Los Olmos Centenarios de Belén están situados en el recinto del Santuario de la Virgen de Belén. Hace unos 150 años que se plantaron y han dado cobijo y sombra a muchas generaciones que nos acercamos a este recinto por motivos religiosos, turísticos, históricos o botánicos.
Entre todos los árboles del recinto destacan por su interés los Olmos Centenarios, de la especie Ulmus minor Miller., con un gran valor biológico y cultural. Están declarados Árboles Singulares de Extremadura por el Decreto 140/2005 [1].
El conjunto está formado en la actualidad por siete olmos que han conseguido permanecer vivos a pesar de la grafiosis, esa terrible enfermedad fúngica que ha acabado con gran parte de los olmos en todo el mundo. Por tanto,este grupo de olmos constituye la última representación de las olmedas urbanas de Extremadura y una de las escasas olmedas urbanas que existen en España.
El ejemplar más destacado y que puede considerarse monumental es el primero que nos encontramos, situado cerca de la puerta de la ermita. Tiene unos 150 años de edad y alcanza una altura de unos 15 metros. Su tronco es muy grueso, con 5 metros de perímetro y está hueco. La situación actual es delicada y por ese motivo ha sido reforzado con varios apoyos en sus ramas. Además se ha rodeado con una talanquera de madera para protegerlo.
Datos biométricos del ejemplar más anciano en 2018:
Altura total: 15 m.
Perímetro del tronco a 1,30 m: 5 m.
Diámetro máximo de la copa: 10 m.
Edad estimada: 150 años
Localización: Cabeza del Buey (Badajoz)
Coordenadas: 38°42'22.8"N 5°19'25.2"W
|
Hay otro ejemplar de olmo centenario fuera de la alineación. También con el tronco muy ancho y abierto.
Además de su alto valor ambiental, estos olmos centenarios tienen un gran valor histórico. En Cabeza del Buey son unos árboles muy apreciados por la población. Todos los caputbovenses (gentilicio de Cabeza del Buey) asocian la imagen del Santuario de Belén con la imagen de los Olmos Centenarios.
Pero a pesar del aprecio que les tienen a estos olmos, están bastante maltratados, con podas abusivas durante años y con muchas marcas de clavos. Afortunadamente ya no se puede clavar ni atar nada en sus troncos, pero las cicatrices quedarán marcadas para siempre.
OLMOS DE BELÉN, ÁRBOL DEL AÑO EN ESPAÑA 2018
En Cabeza del Buey y en toda Extremadura estamos muy orgullosos de los Olmos de Belén, porque han sido elegidos "Árbol del Año en España 2018", entre otros siete candidatos, en el concurso organizado por Bosques sin Fronteras [2].
Los Olmos de Belén han representado a España como candidato a Árbol Europeo en el concurso "TREE OF DE YEAR 2018" [3]. A pesar de los muchísimos votos que recibieron los Olmos de Belén (22.323 votos, el mejor puesto obtenido por un representante español a nivel europeo en anteriores ediciones), quedaron en segunda posición, por detrás del Alcornoque Silbador de Aguas de Moura de Portugal.
SANTUARIO Y ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN
El recinto de la Ermita es como un oasis, con un mullido césped y frondoso arbolado que proporciona densa sombra y frescor. Es muy agradable llegar hasta allí, sobre todo en verano, cuando el contraste es mayor con las resecas estepas que lo rodean. Este lugar es un placer para el cuerpo y el espíritu.
Durante años, los Olmos Centenarios han proporcionado sombra y frescura a los romeros que cada 27 de septiembre celebran la Romería de Ntra. Sra. de Belén. Es una de las romerías más antiguas de la comarca de La Serena, de cuya celebración se tiene constancia desde el año 1650.
Durante años, los Olmos Centenarios han proporcionado sombra y frescura a los romeros que cada 27 de septiembre celebran la Romería de Ntra. Sra. de Belén. Es una de las romerías más antiguas de la comarca de La Serena, de cuya celebración se tiene constancia desde el año 1650.
El Santuario de Nuestra Señora de Belén es el monumento histórico-artístico más importante de Cabeza del Buey y uno de los más relevantes de la comarca de La Serena. Está declarado de Interés Cultural por la Junta de Extremadura.
Otras especies de interés:
Cerca de la ermita se localiza la Encina del Manto de la Virgen, donde según cuenta la leyenda, se apareció la Virgen y desde entonces la bellotas que produce tienen una marca que recuerdan a su manto.
En zonas próximas a la ermita, también podemos encontrar los tréboles de cuatro hojas (Marsilea batarde), un endemismo ibérico de gran interés botánico, especialmente por su escasez. Esta especie está incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, en la categoría de sensibilidad a la alteración de su hábitat.
Lourdes Torres, autora del artículo
Olmos Centenarios de Belén
Cabeza del Buey (Badajoz) 09/2018
Los Olmos de Belén se pueden visitar durante todo el año. Son árboles de hoja caduca, y según la época, podemos encontrar los olmos con flor o frutos en primavera, con pleno follaje en verano, amarillentos en otoño, y desnudos en invierno.
Yo no he querido dejara pasar el año 2018, un año tan importante para ellos, sin conocerlos. Me han parecido impresionantes, ojalá se mantengan sanos muchos años más y muchas generaciones puedan seguir disfrutando de ellos.
Texto y Fotos: © Lourdes Torres
SENDERUELOS-2018
i Más Información
- Los Olmos se pueden visitar durante todo el año. La ermita está cerrada los martes.
- Cómo llegar a los Olmos de Belén: El Santuario de Nuestra Señora de Belén está situado a 11 km de Cabeza del Buey y a 3 km de Almorchón, en la carretera EX-104. Sale una pista recientemente asfaltada y se puede llegar en coche hasta la ermita.
- Ayuntamieto de Cabeza del Buey Tlf: 924 600 009
- Normativa Árboles Singulares de Exremadura
- [1] Decreto 140/2005 declaración de Árbol Singular
- [2] Web Árbol europeo del Año
- [3] Web Tree of de Year
- Bibliogafía consultada: "Árboles Singulares de Extremadura", Colección Medio Ambiente Junta de Extremadura
Genial el articulo Lourdes!!!!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
Eliminar