Centro de Recuperación de la Mayetería de Rota. Ideas para ver, descubrir y disfrutar Rota (Cádiz)

Rota es una preciosa villa en la costa de Cádiz. Lo más lógico es pensar que sus orígenes y tradiciones eran exclusivamente marineras, como podemos ver en los Corrales de Pesca de Rota. Pero resulta que además tiene una fuerte tradición agrícola, con unos famosos productos de huerta y una forma de cultivo tan peculiar, que tienen hasta su propio nombre, LA MAYETERÍA.

Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)
La Mayetería en Rota forma parte de sus raíces culturales y económicas. Ha sido la forma de subsistencia y economía de muchas generaciones anteriores. Si un pueblo pierde sus raíces, pierde su identidad. Pero Rota no está dispuesta a perder esta identidad, y mantiene vivas esta tradiciones en el Centro de Recuperación y Exposición de la Mayetería de Roteña.


Un poco de historia sobre la mayetería

Nunca había escuchado la palabra "Mayetería" ni "Mayeto" hasta que llegué a Rota y descubro el significado de estos términos y la gran importancia que tienen para los roteños.

¿Sabías que...? Mayetería es una forma de agricultura que se desarrolla en pequeñas parcelas de terreno en Rota. Mayeto se llamaba en Rota al campesino local. Los nombres hacen referencia al mes de mayo, que era cuando el mayeto recogía y vendía su cosecha, casi un mes antes que el resto de agricultores. Tenían mucha fama las hortalizas de la mayetería de Rota, como los tomates, calabazas, pimientos, melones y sandías

Esta forma de cultivo tiene un origen árabe. En el siglo XV, tras la segregación de Chipiona, en la Carta Puebla de Rota se les concede terrenos a los agricultores que se comprometan a conservar, explotar y cultivar en mayetería. Cada campesino disponía de una parcela, una choza y un animal.

Los terrenos más productivos estaban en la zona de Las Viñas, que es el lugar que ocupa en la actualidad la Base Militar de Rota. Así que los mayetos tuvieron que trasladarse a terrenos de peor calidad y ya sólo obtenían cosechas para autoconsumo. El giro económico que se produce en Rota con la instalación de la Base militar, que generó muchos empleos indirectos, provoca que la mayetería vaya debilitándose, hasta prácticamente desaparecer en nuestros días.

Fragmento del poema "Rota Oriental", de Rafal Alberti:

Rota, ¿dónde están tus huertos,
tu melón, tu calabaza, 
tu tomate, tu sandía?
....
Tu, el más dulce de los puertos,
que la fina arena enlaza
el cuello de la Bahía,
dime, ¿dónde están tus huertos?


Centro de Recuperación y Exposición de la Mayetería en Rota

Desde 2006, Rota pretende acercar y difundir la cultura de la mayetería a través de visitas guiadas en el Centro de la Mayetería de Rota. En la visita al Centro se pueden aprender muchos detalles de la forma de vida de los mayetos y del modo de cultivo tan peculiar que les permitía producir esas hortalizas tan tempranas y de tanta calidad.

Para conocer este Centro es necesario concertar una visita guiada en la Oficina de Turismo de Rota, Tlf: 956 846 345, o en la empresa municipal gestora Aremsa, Tlf: 956 846 161.

Dirección del Centro de la Mayetería: Camino de Santa Teresa km 3, Rota 

Rocío, de Turismo de Rota, en la visita guiada al Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)

Estos son algunos de los aspectos sobre la mayetería que he conocido durante la visita al Centro y que me parecen muy interesantes:

La vivienda del mayeto

La vivienda primitiva del mayeto era una choza de forma rectangular, con estructura de maderas y cañas, con techo a dos aguas fabricado con juncos trenzados para hacerla impermeable a las lluvias, y una cobertura de algas. La choza se construía orientada a sur, buscando la luz y que resulte fresca en verano y cálida en invierno. Normalmente se cocinaba en el exterior, donde también estaban la cuadras con sus aperos de labranza y los animales, así como el burro o la mula que le ayudaban a arar la tierra.

En el Centro se recrean los tres tipos de chozas características del mayeto, y que en la actualidad albergan cada una un espacio didáctico diferente.

La choza "Cochinera", la autentica mayeta, realizada enteramente de materiales vegetales, que en la actualidad alberga una reproducción de una vivienda típica. 

La choza de "cuchillo", con cubierta terminada en punta, que ahora alberga un espacio didáctico dedicado al camaleón, tan vinculado a los huertos de Rota  a la mayetería, y que en la actualidad está en peligro de extinción. Conocer al camaleón lleva a respetarlo, por eso este aula juega un papel fundamental.

La choza de "media naranja", más amplia, edificada con materiales de construcción y cubierta vegetal que utilizaban los mayetos que habían prosperado. Actualmente alberga el Museo de la Mayetería, donde se exponen los utensilios y aperos agrícolas de este tipo de cultivo.

Choza original del mayeto. Actualmente alberga una recreación de la vivienda
Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)


Choza "de cuchillo", que alberga el aula sobre el camaleón
Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)


Choza de "media naranja", actualmente alberga el museo de la Mayetería
Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)


Aperos de labranza. Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)


Museo de la mayetería. Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)

El cultivo en mayetería

¿Qué secretos guardaban los mayetos para obtener una cosecha tan temprana y de tanta calidad?

Pues el secreto se resume en varios factores: constante atención a las plantas, un modo de riego peculiar, la calidad del suelo, un clima con muchas horas de luz, y por supuesto una total dedicación.

El trato con el huerto era constante, tocando continuamente las hortalizas, trabajando siempre agachado. El mayeto a la vejez sufría de desviación de columna, que tambie´n tiene un nombre específico, la anquilosis vertebral roteña.

Jarra de riego roteña
El modo de riego era muy curioso, con la típica Jarra de riego roteña, una en cada mano, el mayeto iba andando rápido entre los liños, para humedecer sólo la capa superficial de la tierra. La jarra roteña, que se puede ver en el museo, termina en pico para hincarla en el suelo en los descanso y al final de la jornada.

El suelo era rico en sílice, muy permeable pero poco fértil. Exigía un riego superficial pero muy frecuente. El abono se realizaba con el estiércol de sus animales.

Tenían que luchar contra fuertes vientos de levante que podían quemar las cosechas. El mayeto solía proteger las matas con hojas de palmitos. Utilizaban los camaleones que soltaban entre los cultivos, para combatir las plagas de los insectos de forma natural.

Todos estos cuidados daban como resultado unas tempranas cosechas de hortalizas, que eran muy demandadas, principalmente en los mercados de la provincia de Cádiz. Tenían mucha fama los tomates y las calabazas de Rota, además de los pimientos, melones y sandías.

En el mes de mayo, cuando obtenían sus primeras  cosechas, el mayeto y su hijo mayor iban andando unos 30 km hasta el mercado de Jerez, para vender los productos que cargaban en su burro. Trabajaban todos los días del año sin descanso.

La mayetería que actualmente conocemos de manera idealizada, representaba  un forma de vida de tremenda dureza y sacrificio.

En el Centro de la Mayetería, encontramos la zona de Viñas, donde actualmente se pretende recuperar la "Tintilla de Rota" como variedad de uva tinta exclusiva de la zona. También hay otros cultivos de frutales como granados, membrillos, azofaifas, etc.

En la actualidad, se lleva a cabo el Programa de Huertos de Ocio. Los jubilados de Rota pueden disfrutar de unos terrenos de cultivo como en la mayetería, para su autoconsumo.

Zona de viñas con el cultivo de la variedad "Tintilla de Rota"
Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)

Zona de Huertos de Ocio. Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)


Gastronomía: "arranque roteño"

Unos de los platos típicos de la alimentación del mayeto, es también uno de los platos más característicos de la gastronomía actual de Rota, "el arranque roteño". El nombre también es muy peculiar y puede tener su origen porque utilizaba sus propios productos "arrancados"  de la tierra.

El arraque roteño es un majado elaborado en un lebrillo de barro, en el que se van incorporando poco a poco los ingredientes, y majándolos con la machacaera de madera hasta mezclar todo bien. Se come con trozos grandes de cebolla y pimientos a modo de cuchara.

En la visita al Centro de la Mayetería elaboramos entre todos un arranque roteño que nos quedó muy rico. Esta es la receta: 2 kilos de tomates maduros, 2 dientes de ajo, 1/2 kilo de miga de pan, aceite, sal, 2 pimientos verdes, 1 cebolla y pan.

Ingredientes de arranque roteño. Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)

Dispuesta a elaborar el arranque roteño
Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)

Pilar y Alfonso, majando con la machacaera para elaborar el arranque

Arranque roteño


Personalmente creo que la visita al Centro de Recuperación de la Mayetería es muy amena, en un lugar muy agradable en el que hemos disfrutado mucho tanto los niños como los mayores. Y además hemos aprendido aspectos muy interesantes sobre Rota y sus tradiciones.

Disfrutando la visita al Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)


Grupo de blogueros en la visita al Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)


¡Espero que os animéis a conocer la Mayetería de Rota!

Lourdes Torres, autora del artículo, como una "mayeta"
Centro de Recuperación de la Mayetería. Rota (Cádiz)

Otros lugares que también recomiendo conocer en Rota: 

Los Corrales de Pesca de Rota
Ruta de los vinos de Jerez y Rota


  i   Más Información 

Texto y Fotografía© Lourdes Torres. Publicado: mayo/2016
Nota: Actividad organizada por la Oficina de Turismo de Rota y el Patronato de Turismo de Cádiz, dentro del programa Blog Trip #descubriendoRota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario